Juan Manuel Suárez Gómez
XXIII Concentración de la FAMPA en Vegadeo
La Federación de Mayores del Principado de Asturias reunió dos mil personas en Vegadeo.
Vegadeo acogió, en la jornada del domingo 23 de abril los actos celebrados por la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias FAMPA con motivo de su XXIII Concentración, que han tenido lugar, mayoritariamente, en el pabellón central del recinto ferial de la capital veigueña donde se han dado cita alrededor de dos mil personas pertenecientes a algo más de una treintena de asociaciones venidas de distintos puntos de Asturias.
El inicio del acto institucional ha tenido lugar a las doce de mediodía, corriendo a cargo del alcalde de Vegadeo César Álvarez las palabras de saludo y bienvenida mostrando su satisfacción por reencontrarse, por primera vez después de la pandemia, con la FAMPA a quien agradeció haber traído a Vegadeo esta celebración, así como a Cristina por su lucha en este empeño y a la Asociación de Jubilados y Pensionistas Suarón de Vegadeo, por hacer posible este día. Puso en valor al colectivo de mayores en el contexto de Asturias e invitó a los presentes a volver a visitar esta tierra en venideras ocasiones.

El segundo turno en el uso de la palabra ha sido para la presidenta de la FAMPA Dolores San Martín San José que comenzó agradeciendo la presencia en este acto del presidente del Gobierno del Principado de Asturias Adrián Barbón, así como la labor del Ayuntamiento y de la asociación de jubilados local. “Gracias también, -ha dicho-, a todas las asociaciones que estáis aquí, haciendo que esta concentración sea un encuentro fraternal y a la vez homenaje a los compañeros que ya no están con nosotros…” “No estamos todos, -continuó diciendo-, solo una representación de las más de cien asociaciones que integran la FAMPA”. Se refirió también al inmenso daño que la pandemia ha causado al colectivo de mayores en estos tres tristes años. “Es importante, -afirmó-, reivindicar ante las administraciones que sigan trabajando en la nueva estructura de los espacios sociosanitarios para que no se repita lo acontecido en las residencias de mayores, con programas específicos que permitan reducir las listas de espera y el tiempo medio para esperar por una revisión médica o una intervención quirúrgica”. También pidió retomar las reuniones del Consejo Autonómico de Personas Mayores para poder seguir trabajando en favor del colectivo. Hizo referencia a “la importancia de la atención primaria, exigiendo una relación directa y personal con nuestro médico de cabecera”. Recordó “la brecha que supone, para nosotros los mayores, la tecnología digital, tanto en materia de atención sanitaria como en las relaciones con la banca…”
El último apartado de su discurso lo ha dedicado al tema de las pensiones, refiriéndose a la nueva reforma que “aunque es positiva, seguimos reivindicando que se blinde en la Constitución la subida equivalente al IPC”. Finalizó deseando a los presentes mucha salud y mucha ilusión.
Cerró el acto el presidente del Principado Adrián Barbón Rodríguez, quien ha dicho conocer la FAMPA desde su fundación por su paisano lavianés Manuel Fernández “Lito”, -histórico sindicalista fallecido en 2014-. Mostró su satisfacción por estar presente en este acto después de la pandemia “para escuchar en primera persona vuestras exigencias al Gobierno de Asturias”. Se refirió a la pandemia que ha marcado un antes y un después, siendo los mayores y las personas con problemas de salud los más vulnerables ante el coronavirus. “Desde el Gobierno de Asturias teníamos una cosa clara, que nunca a una persona mayor se le iba a negar asistencia sanitaria”.

Lamentó que, por desgracia, han muerto muchos asturianos y asturianas, entre ellos seguramente muchos socios de la FAMPA por lo que ha pedido un minuto de silencio en su memoria.
Tras romper el silencio retomó la palabra haciendo suyas las reivindicaciones planteadas por Dolores San Martín “en la Constitución hay que dejar claro, negro sobre blanco, no solamente la ley que se ha conseguido, sino que las pensiones suban siempre de acuerdo con el IPC, porque basta ya de atacar a los pensionistas, de atacar a sus derechos como es el que las pensiones suban según el IPC. , así que me comprometo a apoyaros en esas reivindicaciones, y las hago mías, las hacemos nuestras, porque hay que tener muy en cuenta que Asturias se tiene que construir con las personas mayores porque sois protagonistas también no solo de su presente sino también de su futuro”.
Finalmente procedió a la imposición del PIN DE ORO DE LA FAMPA a la presidenta de la misma Dolores San Martín San José y a José María Martínez Trabadelo, presidente de la asociación de mayores Les Pieces, de Langreo. Por su parte, el alcalde de Vegadeo César Álvarez, entregó a ambos distinguidos, sendos obsequios en nombre del ayuntamiento veigueño.
En el acto estuvieron también presentes otras autoridades como el Presidente de la Junta General del Principado Marcelino Marcos Líndez, diputados autonómicos y alcaldes y concejales de diversos ayuntamientos de la comarca.
El broche final de la ceremonia institucional corrió a cargo de la Banda de Gaitas “Brisas del Eo” que interpretó el himno de Asturias, tras lo cual y antes del almuerzo en los distintos restaurantes de Vegadeo y sus aledaños o en el “pulpeiro” ubicado en la feria, se disfrutó del baile del vermouth, además de una nueva sesión de baile a la tarde hasta las diecinueve horas en que se puso fin a la fiesta.
Durante la jornada, en el exterior del recinto se desarrolló un mercadillo de artesanía y productos de alimentación.
Por otra parte, el equipo “Seis conceyos”, de Deporte Rural, hizo una amplia exhibición del mismo en la Plaza del Ayuntamiento, patrocinado por Caja Rural de Asturias.