Juan Manuel Suárez Gómez
Poesía e infancia protagonistas en Coaña en el Día del Libro 2023
El pasado sábado 29 de abril se celebró en la Casa Municipal de Cultura el acto Nacer Leyendo
El Ayuntamiento de Coaña, desde la Concejalía de Cultura a través de la Biblioteca Municipal “Gonzalo Anes”, ha celebrado el Día Internacional del Libro volviendo a realzar su proyecto dedicado a la infancia “Nacer leyendo” con la iniciativa “Versos para apadrinar un sueño” en la que participan, de forma altruista y con mucha ilusión, poetas de la comarca y algunos de fuera de ella.
La esencia de esta celebración se fundamenta en reconocer a la infancia como elemento indispensable para la vida y continuidad de los pueblos, mirando hacia un futuro de progreso a través de los libros, la cultura y la educación. Por eso se les brinda un obsequio homenaje a los niños y niñas nacidos en Coaña en el transcurso del año anterior, es decir en 2022, obsequiando a cada uno de ellos con una poesía de su padrino o madrina lector, un libro, un carné de la biblioteca, una carta de bienvenida y una guía para fomentar la lectura.

El acto, que tuvo como escenario la Casa Municipal de Cultura en el transcurso de la tarde del sábado 29 de abril, dio comienzo a las dieciocho horas corriendo su apertura y presentación a cargo de la técnico del Ayuntamiento coañés y responsable de la biblioteca municipal, Ana María Méndez Infanzón quien agradeció a las familias su participación en este proyecto que goza de extensos reconocimientos y aporta optimismo para con el libro, la lectura, la infancia y el desarrollo local. Mostró la satisfacción unánime por estar al lado de las familias en un momento tan especial como es el nacimiento de un hijo o de una hija y les invitó a que el libro y la lectura ocupen un lugar importante en sus hogares. Dedicó unas palabras de agradecimiento a los poetas por su creatividad y por contribuir, en buena medida, a consolidar el proyecto “Asturias Capital Mundial de la Poesía”. Dio paso a la Concejala de Cultura Guadalupe Junco Parra, pero no sin antes dedicarle unas palabras a modo de agradecimiento público poa la labor que ésta ha venido desarrollando al frente de su Concejalía durante todos estos años y cuyo periplo concluye con el final de la presente legislatura.

Por su parte Guadalupe Junco describió este acto como “una iniciativa sensible y emotiva que invita a festejar el papel de progenitores y que nos permite acercarnos a vosotros en un momento para recordar lo beneficioso que es contar con el libro desde edades muy tempranas, a la vez que nos permite compartir con las personas que se han brindado, de forma generosa, a escribir los versos para cada uno de los niños coañeses nacidos en 2022, protagonistas de esta jornada y futuro de este municipio”. “Además, -continuó diciendo-, invita a la población a escribir para ofrecer estos poemas que son inéditos”. “Os ofrece también este proyecto, -prosiguió- el servicio de la biblioteca a través del cual podrán crecer leyendo, fomentando la lectura y un abanico de actividades, teniendo el libro como fuente de conocimiento, cultura y entretenimiento”.
Agradeció la presencia de todos los asistentes, “con lo que se viene a demostrar, -afirmó-, que la cultura es importante, que el libro es una herramienta excepcional y que la educación es la base del desarrollo individual i colectivo”. También agradeció a los padres y madres “por participar en uno de los primeros actos públicos de vuestros bebés, en el que podéis compartir la caricia de la palabra con una gran fiesta del optimismo, de la esperanza y del futuro”. Para poner fin a su intervención tuvo unas palabras de despedida, no solamente referidas a este acto, sino también a su trayectoria como edil de Cultura en el Gobierno Municipal: “Familias, poetas, público, mi mayor deseo disfrutar, por última vez, de cada momento de esta jornada a vuestro lado, gracias a todos, de corazón, por permitírmelo “.

Cerró el turno de oradores la alcaldesa de Coaña Rosana González que, con una frase del poeta Rubén Darío ha dado la bienvenida a una jornada que ha definido como “homenaje y oportunidad para la reflexión del poder del libro sobre la importancia de la cultura”. Puso en valor la implicación de padres y madres para encauzar hábitos lectores. También la creatividad de los poetas “que nos invitan a vivir en un mundo mejor, con poesía, entre versos…” “Coaña, -continuó diciendo-, espera impaciente esta jornada porque reconoce que nuestros pueblos tienen futuro y vida si existe infancia”. Felicitó a las familias por llenar de vida e ilusión el día a día de los pueblos con el gran regalo de sus vidas, los hijos y las hijas. “Creo firmemente, -afirmó-, que no existe forma más eficaz y segura de crecer y generar progreso que aquella que nos invita a hacerlo a través de los libros, la cultura y la educación, porque, lo que hoy ponemos en vuestras manos, es una forma de ponernos a vuestro lado en el inicio del camino lector, del que nos gustaría seguir formando parte, ya que el libro, la lectura, encuentran el marco perfecto en el hogar.
Mostró su gran agradecimiento a las familias que han decidido echar raíces en Coaña, lo que hace que sean su prioridad en la gestión a través de la orientación, la formación, el cuidado de espacios naturales, el ocio, la conciliación y el apoyo a la educación. “Gracias por escribir vuestra historia en este Concejo, gracias por estar hoy aquí y atender la llamada del libro”. Concluyó con palabras de agradecimiento hacia poetas, infancia, profesorado y a los usuarios del taller de memoria y felicitaciones a las familias de los bebés agasajados por la maternidad y paternidad.

Seguidamente se procedió a la entrega de los obsequios que ha llevado implícito el recital poético, anteponiendo a la entrega de los regalos la declamación de la poesía dedicada a cada bebé. Alguna de ellas ha sido creada de forma colectiva, tal es el caso de los alumnos de 2º y de 5º de primaria del Colegía “Daría Frean” y los usuarios del taller de memoria, Cuando el autor o autora de dicha poesía no se encontraba presente, Ana María Méndez era la encargada de narrarla.
Estos han sido los niños y niñas agasajados: Álvaro, Nicole, Sara, Sofía, Adhara, Enzo Fernández, los gemelos Ángel y Miguel, Luis, Valeria, Arlet Gabriela, Ivet, Diego, Carmen, Juliette, Julia, Alejandro, Emma, Enzo, y Mar.
Para ellos han escrito sus poemas de apadrinamiento-amadrinamiento, los siguientes autores: Chus Noceda, Carmen Siñeriz, Matilde Suárez, alumnado de 2º de Primaria “Darío Freán”, Usuarios taller de memoria, Chelo Veiga, alumnado de 5º Primaria “Darío Freán”, María Elena Fernández-Campoamor, Ana García de Loza, Alba González, Natalia lanza, María José Beltrán, Ana Elías, Esmeralda Amieva, Elena Fernández, Carmen Luisa González, Esthi Rubio, Andrea Machado y Lucía G- Laíz, de La Estela de 0-3 .
Además, María Elena Fernández – Campoamor, autora del poema para amadrinar a Luis, ha puesto, con su guitarra, música a todos los versos.