top of page
Buscar
  • Foto del escritorJuan Manuel Suárez Gómez

Los populares de Coaña prsentaron su candidatura a los próximos comicios municipales del 28 de mayo.

El Partido Popular de Coaña hizo pública su candidatura de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas. Lo ha hecho en el transcurso de un acto público celebrado en la Casa Municipal de Cultura ubicada en Ortiguera el domingo 23 de abril, ante un público que rebosaba el aforo del local, ansioso por conocer los nombres de las quince personas, ocho mujeres y siete hombres, que integran la lista que aspira a regir los destinos del municipio de Coaña durante los próximos cuatro años.

Abrió el acto, como presentadora y conductora del mismo Valeria joven periodista valdesana quien comenzó glosando sobre la actual regidora y candidata a la alcaldía Rosana González, con palabras afectuosas también para el ex alcalde y candidato a diputado en la Junta General del Principado por la circunscripción de Occidente Salvador Méndez.

Seguidamente tomó la palabra la actual regidora y candidata a la alcaldía Rosana González Fernández quien comenzó haciendo un pequeño balance de lo que había sido la legislatura que ahora termina, tristemente marcada por la pandemia que se llevó a muchos seres queridos. Se refirió al abastecimiento de agua a la localidad de Abredo, por un importe de unos doscientos mil euros, apostando así por la calidad de vida de los vecinos y la consolidación empresarial en el mundo rural. La puesta en marcha del proyecto “Coaña con su patrimonio””, lo que permitió la restauración de varias escuelas rurales, que las distintas asociaciones utilizan como sedes sociales, así como actuaciones en otros bienes patrimoniales como fuentes, lavaderos, la bolera de Loza, espacios públicos, pistas polideportivas y plazas. La creación de una red de parques infantiles para que la infancia disponga de espacios de disfrute. La ampliación y mejore de redes de saneamiento en Ortiguera, El Espín, Coaña y próximamente en Mohías. El arreglo de mas de 35 caminos en todo el concejo, así como los programas de regeneración urbana y rural en Ortiguera y Porto.

En materia fiscal destacó el mantenimiento de las bonificaciones y exacciones para seguir con unos impuestos moderados para jóvenes emprendedores, en materia de vivienda para mayores, teniendo también en cuenta al sector primario. La puesta en marcha de proyectos y programas de conciliación y ocio con destino a las familias.

También se refirió la regidora a la consecución de distinciones que avalan la labor cultural de nuestra biblioteca. Las inversiones y mejoras constantes en las instalaciones del complejo deportivo Los Castros y la llegada de la fibra óptica a casi todas las localidades del concejo.

“Los mayores siguen siendo protagonistas de nuestra gestión, -ha dicho-, es por eso que contamos con veinte profesionales contratadas para dar cobertura al servicio de ayuda a domicilio. Además, -continuó diciendo-, hemos conseguido desatascar los trámites de la ley de Dependencia, aunque no sea competencia nuestra, siendo uno de los tres municipios de Asturias que hemos conseguido bajar el tiempo de valoración de 18 a 3 meses”.

Con el afán de seguir trabajando por Coaña hizo un avance de las inversiones previstas a corto y medio plazo, gestionadas en esta legislatura, tales como: la gestión de varios espacios naturales dándoles nuevos usos turísticos y deportivos con varios circuitos en el entorno del Pico de Jarrio, para disfrutar como ciclistas o senderistas. Un mirador en El Islia en Medal, lugar idílico; un área recreativa en Porto en la zona donde se celebra la gira; dotación de baños al área recreativa de Salías, intervenciones ya aprobadas para ejecución en 2023/2024 dentro de un plan de sostenibilidad turística aprobado para esta comarca. La ejecución de una glorieta en la N-634 a la altura de Talleres Gonfer para mejorar la accesibilidad al Hospital, tanatorio, Complejo Deportivo Los Castros, Ortiguera, Medal, etc. Proyectos para generar espacios seguros y accesibles para el peatón en el entorno al Hospital de Jarrio, Mohías y Ortiguera. Coaña con su patrimonio seguirá estando presente en la mejora y conservación de escuelas, la plaza de Loza y el parque de Trelles.

Existen varios proyectos presentados a la Unión Europea, como la mejora y conservación de esta casa de Cultura, la remodelación del antiguo Ayuntamiento, actualmente convertido en archivo histórico y un proyecto en el que tenemos depositadas nuestras energías y fuerzas, que va destinado a la mejora del entorno urbano y comercial de la zona de El Espín, de mas de quinientos mil euros.

En fase de redacción está un proyecto enfocado a los jóvenes, será sede de programas de formación y empleo que contará con una sala de estudio y un espacio para teletrabajar. Crearemos una oficina de información ciudadana en El Espín, para revisar los trámites necesarios con el Ayuntamiento, al ser una zona de visita obligada para los mayores por la ubicación del centro de Salud, y estamos negociando un local para oficina de atención al ciudadano.

El broche de oro de esta legislatura será la firma del convenio con la administración autonómica por un importe de más de cuatrocientos mil euros para dotar a Coaña del tan deseado Centro de Día a ubicar en la capital del concejo en lo que hoy se conoce como albergue de peregrinos.

Estos son los objetivos más cercanos. Pero además,-concluyó-, pondremos voz al Hospital de Jarrio y al Consultorio de El Espín, ante el Principado, sea quien sea, gobierne quien gobierne, haciendo saber a sus gobernantes que en Coaña somos ciudadanos de primera”.

De seguido pasó a nombrar a todos y cada uno de los componentes de la candidatura, glosando sobre la figura de cada cual, comenzando por los puestos de suplencia hasta completar la lista de candidatos que ha quedado configurada de la siguiente manera: 1.- Rosana González Fernández. 2.- Francisco Javier Álvarez Álvarez. 3.- María Rosa Suárez Peláez. 4.- José Antonio García Pertierra. 5.- Rosa María Suárez Salgado. 6.- María Estrella Coto Martínez. 7.- María Teresa García Fernández. 8.- María Victoria Blanco Méndez. 9.- Jaime Peláez González. 10.- Carlos Carrera García. 11.- José Luis Martínez Arango, a los que hay que añadir las suplencias con los siguientes nombres: 12.- Gervasio Carvajal Fernández. 13.- Diana Sánchez Pérez. 14.- Luis Miguel Méndez García y 15.- María Guadalupe Junco Parra.


Una vez más Valeria subió al atril para hacer la presentación de Salvador Méndez, ex alcalde de Coaña como candidato popular número tres por la circunscripción del Occidente a la Junta General del Principado, que fue muy aplaudido por el público, y a la vez dar el turno en la palabra al Secretario General del Partido Popular en Asturias Álvaro Queipo quien comenzó describiendo la triste realidad que atraviesa Asturias, comenzando por el tema demográfico, con datos que nos dicen que “nuestra Comunidad Autónoma pierde 25 asturianos cada día y que en la última década ha llegado a perder 66.000 habitantes, más de los que viven en todo el noroccidente de Asturias. Somos la Región de España con mas parados de larga duración, tres de cada 10 parados en Asturias lleva más de dos años en el paro, tenemos en Asturias 61.000 parados, el mayor paro juvenil de España, la tasa de actividad más baja del país. En 4 años hemos perdido 600 empresas, 3.000 autónomos y hemos incrementado en 3.500 los empleados públicos”. “Son, -ha dicho-, un conjunto de datos objetivos y constatables, que no necesito lanzar contra nadie pero que es preciso analizar para saber en qué punto estamos”.

Apostó por un modelo de gobierno, en contraposición, sin partidismos, y puso de ejemplo el modelo de Rosana en Coaña o de Estefanía en Villayón.

Se refirió mu seriamente al estado de la sanidad pública y en concreto al deterioro de ésta en el Área Sanitaria I en especial al Hospital de Jarrio, con largas lista de espera, mala gestión de las citas, falta de especialistas y de personal administrativo y celadores y puso en valor la buena labor de la plataforma Salvemos nuestro hospital, gracias a la cual se ha conseguido la UVI Móvil, el escáner y la incorporación de algunos especialistas, así como la reactivación del programa de cribado de cáncer de mama a mujeres de toda la comarca. Citó, en el tema cultural, el abandono de patrimonio castreño, que es responsabilidad únicamente del Gobierno del Principado También se refirió a las infraestructuras, poner fin a la protección del lobo y agilizar la carga administrativa para ganaderos, empresarios y emprendedores. “Son cuestiones que hay que hacer, -concluyó-, con soltura, rapidez y dando pasos firmes, y eso solo se consigue con buena gestión”. El acto concluyó con el himno de Coaña







bottom of page