top of page
Buscar
  • Foto del escritorRedacción

El Bosque-Jardín de la Fonte Baxa abre de nuevo sus puertas

Tras varios meses de intenso trabajo, el equipo coordinado por el concejal Jesús Fernández y asesorado por Rafael Ovalle, logra abrir el bosque completo


El día uno de marzo, el primer lunes del mes, se abre al público de nuevo el Bosque-Jardín de la Fonte Baxa. La reapertura se hace ahora, casi un año después de su inauguración oficial, el pasado mes de julio , cuando el Ayuntamiento de Valdés, tras haber acometido una apretada agenda de obras de rehabilitación de una masa arbórea muy deteriorada por varios años de falta de mantenimiento adecuado, se hacía cargo en régimen de alquiler de las instalaciones de lo que hasta hacía poco tiempo se había venido llamando los Jardines de Panrico. Se había logrado restaurar justo la mitad de la superficie de unas diez hectáreas y media de extensión ( no veinte como se cuenta por error en la mayoría de las publicaciones nacionales ) .

Este año, como estaba previsto, se ha logrado adecentar y restaurar la otra mitad, es decir 5 hectáreas más. Ha sido una labor de muchas horas de trabajo, pues la inmensa mayoría de las plantas habían crecido desordenadamente y han tenido que ser sometidas a una poda bastante severa en la mayoría de los casos.

El acto de apertura al público ha contado con la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón, que ha querido apoyar con su presencia esta iniciativa del Ayuntamiento de Valdés. También han hecho acto de presencia los responsables de las tres empresas que han colaborado económicamente patrocinando una gran parte de los costes de restauración, CGS, Campoastur y Conde.

La grandeza del bosque-jardín está sobre todo en el paisaje prestado

Jesús Manuel Fernández , concejal adjunto a la alcaldía, Medio Ambiente y Recursos Naturales nos cuenta que lo que se ha hecho este año es completar la acción que se iniciaba el año pasado, "hemos realizado una poda severa en muchos casos porque los árboles competían en altura buscando la luz". "Mucha poda de camelias y de rododendros que habían crecido desmesuradamente. Algunas que estaban en buen estado las hemos dejado sin podar para poder contar con alguna flor este año. Todas estas labores han sido dirigidas con el asesoramiento de Rafael Ovalle, técnico agrícola, sin cuya ayuda desinteresada creo que habría sido imposible llevar a cabo todo este trabajo . Contar con la ayuda y asesoramiento de Rafael Ovalle, "Falo" para los amigos, ha sido todo un lujo , pues nadie como él conocía este entramado de árboles y flores, sus condiciones y sus características, saber lo que hay que cortar y por dónde hay que podar, qué plantas sobran y cuáles son imprescindibles… La ayuda y el constante consejo de Falo han sido decisivos en toda la tarea de limpieza de plantas y labores de corta y de poda. Jesús sigue explicándonos los trabajos realizados mientras damos una vuelta por todo el bosque: "cortamos cipreses y leilandis que ahora estorbaban y quitaban luz a las plantas, matorral y mucha maleza. Ahora, con la poda y sin hojas en muchas plantas, la imagen es menos idílica de lo que será en muy pocas semanas, cuando la hoja y las flores recubran las plantas". Pero también podríamos decir no solo de plantas y de árboles vive este bosque , porque las vistas son apoteósicas; cada cual de más belleza y en todas direcciones, pues se divisan paisajes de ensueño como las playas, los acantilados, el puerto, la villa de Luarca, el horizonte marino o las distintas montañas por la parte sur. Uno de los visitantes había dicho el año pasado que "solamente por las vistas merecía pagar la entrada sin más". Y tenía razón, pues las fotografías que se pueden tomar o los recuerdos que quedan grabados en la retina valen mucho más que el coste de una entrada al bosque.

"La idea de abrir en marzo -sigue explicando Jesús Fernández- aunque seguirán tareas de recuperación del jardín compatibles con el disfrute del mismo. Es, como decía antes, para poner a disposición de los vecinos un fantástico espacio natural de esparcimiento. Al mismo tiempo, conscientes de que el jardín se encuentra lejos de su esplendor, queremos que los vecinos sean conocedores del proceso de recuperación, incluso en los momentos menos agradecidos como lo es la situación presente.

El asesoramiento de Rafael Ovalle ha sido fundamental para lograr estos resultados

"La recuperación de los jardines es un importante reto para el gobierno. Ya que si bien es evidente el interés que tienen tanto para disfrute de los vecinos como para atraer visitantes, por otro lado la actuación a realizar para la recuperación no es tan clara y evidente. El coste que supondría sin más buscar una empresa que diseñe y ejecute el proceso de recuperación del jardín, se escapa a las posibilidades del ayuntamiento, por lo que hemos optado por ir definiendo los pasos con nuestros propios recursos humanos y el apoyo desinteresado de terceros, pasando a ejecutar los pasos oportunos con una mezcla de colaboraciones, recursos propios y contrataciones. Sin duda no estamos en condiciones para competir con otros jardines con más recursos de uno y otro tipo. Sin embargo estamos convencidos que con el esfuerzo de todos, nuestro jardín florecerá para orgullo y disfrute general".

Tenemos intenciones de adquirir el parque y se están llevando a cabo contactos y sondeos discretos para ir viendo a qué cantidad podría ascender el coste de hacernos con este importante patrimonio". El Bosque-Jardín, junto con el Museo del Calamar Gigante, nuestras playas, nuestros paisajes y nuestra gastronomía serán en breve un importante acicate para atraer al turismo, levantar la economía del concejo y favorecer el disfrute de nuestros vecinos. Es un verdadero lujo tener este espacio aquí. Los vecinos podrán, con solamente diez euros al año, pasear por estos bosques y visitarlos a diario, gozar de la naturaleza mientras caminan o meditar en medio del silencio de la vegetación oyendo el trinar de los pájaros. No tiene algo así cualquier villa".

Jesús Fernández está convencido de que estos jardines, este bosque mejorará considerablemente la calidad de vida de los valdesanos : "aquí no vamos a vender solo unos árboles, unas especies vegetales, cosas que con ser importantes, no son las únicas; hay más , está el disfrute de diez hectáreas de campo, bosque y flores, antigüedades , paisaje y el hecho de poder disfrutar de ello durante todo el año".

Y para acabar nuestra visita al bosque , Jesús quiere rematar con unas palabras de agradecimiento: "no podemos más que estar agradecidos a la ayuda importante y decisiva de las empresas que han colaborado hasta ahora, CGS, Campoastur y Conde, Su ayuda ha sido decisiva. Y por supuesto, la de "Falo", Rafael Ovalle, un hombre experto, especialista en estas labores, que no hay día que no le hayamos molestado para preguntarle algo a cualquier hora y que siempre se ha desplazado y sigue desplazándose hasta aquí con toda la ilusión y sin ponernos pegas para nada, sino todo lo contrario. Le estamos enormemente agradecidos, porque es una persona que además de ayudarnos lo hace con gusto".

Y Jesús Fernández no se equivoca en estas apreciaciones; nos consta que "Falo" en este bosque, colaborando con su restauración, goza con ello, quizá porque lleva este espacio dentro de su alma, pues él y su difunta esposa, Laura Rodríguez fueron en su día, hace más de veinte años, los diseñadores de este maravilloso complejo botánico, por encargo del empresario José Rivera de Larraya, el fundador de la empresa Panrico.

Rafael Ovalle es técnico superior agrícola; gestiona los invernaderos Ovalle en Busto, donde se pueden encontrar toda clase de camelias. Sus instalaciones en la localidad valdesana de Busto albergan un tesoro para los amantes de la jardinería. Falo comercializa al año más de 100.000 camelias en los mercados de Inglaterra, Dinamarca, Suiza, Bélgica y Holanda. Es uno de los mayores productores de camelias de Europa, contando con unas 30 hectáreas de terreno para el cultivo de la planta. Un enorme centro de producción de las más diversas especies de camelia, que levantaron juntos, él y su mujer Laura Rodríguez, también técnico agrícola, fallecida el año pasado. Contactamos con Rafael Ovalle, "Falo", para que nos muestre los trabajos que se llevan a cabo en el Bosque Jardín de La Fonte Baxa, este bosque que es el fruto del proyecto y el diseño que en su día el empresario José Rivera Larraya encargó a Rafael y su esposa Laura. Quizá por eso, Rafael Ovalle se ha alegrado enormemente de que el Ayuntamiento de Valdés haya dado el paso definitivo para poner fin al deterioro que habían sufrido las plantas en los últimos años. Se nota que Falo disfruta viviendo la rehabilitación y el remodelado que se está dando a las plantas para devolverles el esplendor y la belleza que le son inherentes. Falo nos acompaña de buen grado, pese a ser un hombre enormemente ocupado con sus quehaceres diarios en las más de treinta hectáreas de sus viveros en Busto.

"La entrada -nos explica- decidió hacerse arriba creo que con muy buen criterio porque hay un puente que se está rehaciendo y entonces cuando llegas puedes tirar a una u otra zona del jardín. Hasta allí vas a ir como si fueras en una nube azul de hortensias. Aunque la puerta esté arriba en cuanto pisas aquí (escalera arriba) ya estás metido en el jardín. Es la mejor manera de democratizar los espacios, y las hortensias van a dar esa sensación de que ya estás en el jardín; y además va a provocar el interés en ver más del bosque." "Esto va a ser un espectáculo. Siguiendo la forma del cauce del regueiro va a dar aspecto de nube; no es una plantación simétrica, ni una alineación."

Refiriéndose al concejal Jesús Fernández, nos explica que "Susi hizo una gran dirección de obra; yo llevé la dirección técnica y paisajista pero el día a día y la dirección de obra la llevó él. Cada paso que dieron me lo consultaron; fueron muy respetuosos conmigo. Esto dentro de cinco años va a ser una bomba."

Respecto a la obra de restauración de los jardines considera el técnico agrícola que "se hizo mucho en poco tiempo, lo del año pasado se retocó. Yo mismo estoy impresionado. Dieron con un equipo super eficiente y Susi lo que hizo fue de entrada controlar cuál era mejor en cada cosa, el que mejor podaba, pues a podar y el que mejor sacaba árboles a sacarlos. De ahí el resultado que tenemos a la vista".

Pero para Falo, un hombre que ha dedicado su vida a esta profesión, "la grandeza del jardín es el paisaje prestado, más que el jardín. Se vende Luarca".

"Esa es la diferencia que tenía el emperador y los samuráis -nos completa - los samuráis hacían los jardines abiertos y se aprovechaban del paisaje prestado; de hecho fueron los que empezaron a utilizar esa técnica. El Emperador tenía el jardín cerrado completamente. El emperador tenía sus razones porque poseía plantas, por ejemplo camelias, una variedad de higo que solo podía tener el emperador y que podían ver su floración solo los samuráis, nadie más. Porque eran la clase más alta de la sociedad."

A partir del día 1 de marzo el bosque jardín permanecerá abierto al público en horario de 11.30 hasta las 17.30 horas. El precio de la entrada seguirá siendo el mismo del año pasado y habrá vales de diez euros para tener acceso ilimitado durante todo el año.

La reapertura del Bosque-Jardín en toda su extensión dota al concejo de Valdés y, en especial a Luarca de una novedosa y poderosa herramienta.

Este espacio es DogFriendly, por tanto, un espacio al que se puede acceder con mascotas lo que le da un novedoso valor añadido y coloca a Luarca en la cabeza de este tipo de Turismo.

El ayuntamiento de Valdés considera que esta apertura completa ya las diez hectáreas de bosque-jardín, que junto con la del Museo del Calamar Gigante,prevista para este año, supondrá un gran aliciente turístico para Luarca.

bottom of page